lunes, 22 de abril de 2013

ADICCIÓN A LOS TELÉFONOS CELULARES

"La dependencia a los teléfonos celulares se está convirtiendo en una adicción", señaló un titular del periódico japonés The Daily Yomiuri. ¿Adicción? El rotativo explicó que, "al parecer, numerosos jóvenes consideran el teléfono una extensión del cuerpo y se desesperan si no lo tienen consigo". Por temor a quedar aislados, lo llevan a todas partes. Si "no reciben ningún mensaje, se agitan e irritan, y comienzan a creer que nadie los necesita". Tal desasosiego hace que respondan al instante a todo mensaje de texto que aparezca en la pantalla, lo cual no suele ser necesario.

Claro está, los teléfonos celulares tienen sus ventajas. En situaciones de emergencia, por ejemplo, han resultado sumamente útiles. Y hasta el uso en circunstancias normales no es malo de por sí, siempre y cuando se emplee de forma razonable. Pero algunos expertos afirman que la "adicción" al celular podría perjudicar las habilidades naturales que facilitan la comunicación. A una profesora de secundaria de Osaka le preocupa que "los alumnos estén perdiendo la capacidad de interpretar las expresiones faciales, la conducta y el tono de voz de los demás, lo que ha generado un aumento en la agresividad infantil, junto con una indiferencia hacia los sentimientos ajenos", declaró el periódico.

El artículo concluyó así: "Parece inevitable que en el futuro aumente la dependencia de los menores a los celulares. La única forma de reducir los efectos negativos de esta tendencia es asegurarse de que los adultos den a los más jóvenes un buen ejemplo al respecto".

"Testigos de Jehová"
wol.jw.org/es/wol/d/r4/lp-s/102003008

domingo, 21 de abril de 2013

EL BARQUERO INCULTO

Se trataba de un joven erudito, arrogante y engreído. Para cruzar un caudaloso río de una a otra orilla tomó una barca. Silente y sumiso, el barquero comenzó a remar con diligencia. De repente, una bandada de aves surcó el cielo y el joven preguntó al barquero:

-Buen hombre, ¿has estudiado la vida de las aves?
-No, señor-contestó el barquero.
-Entonces, amigo, has perdido la cuarta parte de tu vida.

Pasados unos minutos, la barca se deslizó junto a unas exóticas plantas que flotaban en las aguas del río. El joven preguntó al barquero:

-Dime, barquero, ¿has estudiado botánica?
-No, señor, no sé nada de plantas.
Pues debo decirte que has perdido la mitad de tu vida-comentó el petulante joven.

El barquero seguía remando pacientemente. El sol del mediodía se reflejaba luminosamente sobre las aguas del río. Entonces el joven preguntó:

-Sin duda, barquero, llevas muchos años deslizándote por las aguas, ¿sabes, por cierto, algo sobre la naturaleza del agua?
-No, señor, nada sé al respecto. No sé nada de estas aguas ni de otras.
-¡Oh, amigo!-exclamó el joven-. De verdad que has perdido las tres cuartas partes de tu vida.

Súbitamente, la barca comenzó a hundirse. No había forma de sacar tanta agua y la barca cada vez se hundía más. Entonces, el barquero preguntó al joven:

-Señor, ¿sabes nadar?
-No-repuso el joven.
-Pues me temo, señor, que has perdido toda tu vida.

Ramiro de la Calle (101 Cuentos Clásicos de la India)
LA NAVAJA DEL VISIR

Había una vez un pobre hombre que, debido a la perfección de su trabajo, llegó a ser barbero del sultán de Fez, quien le tenía cariño y confiaba en él. Pero el sultán tenía un visir que estaba celoso del barbero.

"Aun tratándose de un barbero", se decía a sí mismo el visir, "el sultán le demuestra más aprecio que a mí. ¿Qué impide que un buen día me mande de paseo y ponga al barbero en mi lugar?"

Semejante cosa no le hacía ninguna gracia al visir, quien aspiraba a ser nombrado sultán a la muerte de su señor. Así pues, un día, cuando el barbero abandonaba el palacio lo llamó:

- Nunca he tenido ocasión de ver la navaja y las tijeras que utilizas. Supongo que no usarás las mismas con Su Majestad que con el resto de la gente.

- No, claro que no -contestó el barbero- Me reservo una navaja y unas tijeras especiales para el sultán: las mejores que tengo. -Y abrió su estuche para enseñárselas al visir.

El visir miró la navaja con rostro ceñudo.

- ¿No te da vergüenza utilizar una navaja tan corriente para la cabeza de Su Majestad?

- ¡Ay de mi! -sollozó el barbero-. Soy un hombre pobre. Pero es una buena navaja, la mejor que tengo...

El visir le puso las manos sobre los hombros en actitud amistosa:

-Amigo mío, toma esta hermosa navaja con mango de oro y piedras incrustadas: es más digna de afeitar la cabeza de Su Majestad.

El barbero desbordaba gratitud.

Al día siguiente, el sultán se fijó en la magnífica navaja nueva. En cambio, al barbero le llamaron la atención las palabras bordadas en la toalla que el sultán tenía sobre los hombros: "Nunca actúes con precipitación, piensa primero". Y empezó rumiarlas mientras sus dedos friccionaban la cabeza de Su Majestad. Luego, dejó adrede la navaja nueva y cogió la nueva para afeitar a su señor.

-¿Por qué no usas esa hermosa navaja nueva? -le preguntó el sultán.

-Esperad un momento -respondió el barbero. Y concluyó en silencio el afeitado del sultán-. Es verdad que traje esa navaja nueva para afeitar vuestro cráneo, pero entonces leí las palabras bordadas en la toalla y pensé: "¿Para qué voy a cambiar de navaja, si sé que la antigua va bien y, en cambio, no sé como va la nueva?"

-¿Cómo llegó a tus manos? -preguntó el sultán. Y el barbero le contó toda la historia.

El sultán, mesándose su recién rizada barba, mandó llamar al visir.

-Me parece... -dijo el sultán mirando atentamente el rostro del visir-; me parece, amigo mío, que te haces falta un afeitado:

-Digáis lo que digáis, siempre tenéis razón, señor -le contestó el visir-: Pero me han afeitado esta misma mañana.

-No importa -insistió el sultán-. Sigo pensando que necesitáis un afeitado. Mi amigo te lo hará.

El visir se sentó y el barbero le enjabonó la cabeza. Luego cogió su nueva navaja para afeitarlo.

-¡No! -exclamó el sultán-. Esa vieja navaja no es digna de afeitar la cabeza de un súbdito tan leal. Coge la navaja nueva.

El barbero obedeció; pero, al afeitar al visir, le hizo un pequeño rasguño en el cuero cabelludo. Al instante, el visir fue víctima de temblores y paroxismos y, al poco, expiró. El filo de la navaja estaba envenenado.

Poco después, el sultán nombró visir al barbero.

Richard Hughes  (En el regazo del Atlas)






martes, 9 de abril de 2013

PRUEBINES PARA SÉPTIMO:

LENGUA ESPAÑOLA:

1. Visita una biblioteca, acompañado de tu padre o madre, y completa dos fichas por autores, dos por títulos y dos por materias. Auxíliate del bibliotecario o bibliotecaria.

2. Lee el texto "Adicción a los teléfonos celulares" y aplica estrategias de prelectura, esquematiza el contenido y redacta un resumen. Recuerda auxiliarte del diccionario.

3. Investiga los diferentes usos de los signos de puntuación. Explica cada uno.

4. Explica, por escrito, tus aprendizajes de los textos "La navaja del visir" y "El Barquero Inculto".


MATEMÁTICA:

1. Convierte a metros:

45 Km =               100 cm =              28 Hm =                     37 Dm =                135 dm =

2. Convierte a segundos:

3600 h =             3600 m =              800 h =                      5684 m =


3. Convierte:

a) 32°C ______°F                                                b) 86°F ______ °C

4. Construye las figuras en dos planos cartesianos:

a) A(3,3); B(-3,2); C(-2,-3); D (4,-2)
b) M (4,2); N (3,5); P (0,-5)

5. Calcula el perímetro y el área de:

a) Un cuadrado perfecto cuyo lado es igual a 6cm.
b) Un triángulo equilatero cuya base es 5m y su altura es de 4m.
c) Un cuadrilatero irregular cuyas medidas son 3km, 4km, 2km y 3km, respectivamente.

PRUEBINES PARA OCTAVO:

LENGUA ESPAÑOLA:

1. Recorta dos textos del periódico, busca las palabras desconocidas en un diccionario, esquematiza cada texto y redacta un resumen para cada caso.

2. Copia el texto "La navaja del visir" sustituyendo las palabras desconocidas por ti por otras palabras sinónimas.

3. Explica por escrito la clasificación de las palabras según su acentuación. ¡¡INVESTIGA!!


MATEMÁTICA:

1. Localiza los puntos en el plano cartesiano y forma la figura en cada caso:

a) A(3,4); B(-2,3); C(4,-3)
b) M(3,-3); N(-4,3), Ñ(4,4)
c) (0,5); Q(5,0); R(0,-5); S(-5,0)

2. Convierte a metros:

10000 Km=                          3465 Hm =                           5 Dm =

3. Convierte a horas:

180 m =                            3600 s =                            200 m y 45 s =

4. Calcula el área y el volumen de:

a) Una esfera cuyo diámetro es de 12m.
b) Un cilindro cuyo radio es de 3cm y su lado es 7cm
c) Un cono con radio igual a 4km y con generatriz de 6km.  

lunes, 4 de febrero de 2013

ENTREVISTA PARA SÉPTIMO

CENTRO EDUCATIVO "LOS PALMEROS"

Entrevista para aplicar a personas mayores de edad en la comunidad.

Nota: Con esta entrevista se busca recolectar datos que permitan establecer comparación entre la vida de antes y la de ahora.

1. ¿Hoy se vive peor o mejor que antes?




2. ¿Cómo era la comida y cómo se conseguía? ¿Cómo es ahora y cómo se consigue?






3. ¿Cómo eran las viviendas y cómo son ahora?





4. ¿Cómo era el transporte y cómo es ahora?





5. ¿Cómo era la educación antes y cómo es ahora y qué diferencias existen en la actualidad?





6. ¿Cómo se divertian antes y cómo nos divertimos en la actualidad?

viernes, 25 de enero de 2013

TEXTOS PARA TRABAJOS


La vida en Santo Domingo en el siglo XIX



“El dominicano, -dice el doctor Francisco Henriquez y Carvajal, describiendo la vida de fines del siglo XIX, - se abandona a la dulce vida soñolienta, por desgracia no soñadora, de los que no sienten el poderoso estímulo de las necesidades... ¿Qué le importa a él el estado rudimentario de organización social y económica en que vive? Tiene la vista sobre sus campos, contempla la llanura o las montañas, respira el fresco ambiente de su región paradisíaca, sabe que allí hay un arroyo cristalino en donde bebe y se baña deliciosamente, que la tierra pródiga sin esfuerzos le rinde el alimento sabroso, que sus animales de crianza viven y se reproducen sin costarle pena; ¿pues qué más? Y así pasan las horas y los días en delicioso giro, sin quebrantos y sin tormento”.



Aquella sociedad tenía caracteres patriarcales, no sólo por su tranquilidad, sino porque las familias se agrupaban numerosas en torno de un jefe. Bajo el “pater familias” vivían, no sólo sus descendientes inmediatos, sino toda especie de parientes en grados diversos, toda una “clientela”, como se decía en Roma, de agregados, o, como les llama el pueblo, “arrimados”, a la cual se sumaba la servidumbre numerosa. Abundaban las casas donde los habitantes normales eran entre veinte y treinta personas.



La vida en aquellas condiciones puede aparecer poco interesante para un hombre del siglo XX, acostumbrado a movimiento y tráfago. Pero en aquella tranquilidad, en aquella somnolencia, se gozaba de larga felicidad. Había, además, extraordinaria honradez: el país nunca ha conocido bandidos y hasta hoy es costumbre viajar sin tomar precauciones. El novelista Francisco Gregorio Billini ha descrito esta felicidad en su “Engracia y Antoñita” donde pinta su Arcadia natal, el pueblo de Baní.



Había pocas pretensiones sociales. Aunque entre los hombres que fundaron familias en los orígenes de la colonia hubo buen número que provenían de solares ilustres o por lo menos hidalgos (Heredia, Mendoza, Guzmán, Del Monte, Oviedo y otros tnatos), la gradual nivelación de la riqueza, unida al fondo democrático del espíritu español, fue borrando las grandes diferencias. En cuestión de raza, no hay los fuertes prejuicios que reforzó en Cuba la persistente importación de esclavos en el siglo XIX: el prejuicio es, pudiéramos decir, estético. La era colonial, que tuvo dos Universidades y otras instituciones de cultura, dejó una gran reverencia por la actividad intelectual. Todavía recuerdo como en mi infancia veía huellas del antiguo “criterio de autoridad” en materias intelectuales, y recuerdo hacia que años empiezo a notar la aparición del espíritu irreverente, general hoy en el mundo, que nos ha entregado a la abierta “lucha de competidores” en el orden de la cultura como en el orden económico.



La única nube que turbaba la felicidad patriarcal eran, en el siglo XIX, las revoluciones. Como en toda América Latina, una parte del elemento político y militar estuvo a punto de hacer naufragar allí la civilización. Como en toda la América Latina, tiranos y revolucionarios estuvieron a punto de “descivilizar” el país, cuya vida normal sólo persistía a través de los esfuerzos del núcleo de productores sufridos y persistentes, de las mujeres, heroicas sostenedoras del hogar desatendido por el “hombre superior” (a quién tenían que mantener ellas, con trabajos modestos, cuando faltaba el puesto político), y del grupo de los iluminados, de los desinteresados que a veces lograban intervenir en el gobierno y que siempre difundían luz a través de la enseñanza.



Ahora, aquella sociedad está transformándose, después de una compleja crisis que se extiende de 1899 a 1916; la que hoy, la ley que impera es la ley del siglo XX, la que pide a todo habitante de la tierra su porción de trabajo, su parcela de actividad.



Pedro Henríquez Ureña (Dominicano)



 
 
 
 
¿Por qué desaparecieron los dinosaurios?



Durante ciento cincuenta millones de años, las criaturas más difundidas de la Tierra fueron grandes reptiles, llamados dinosaurios. Tiempo después, hace unos sesenta millones de años, se extinguieron todas esas criaturas. No de la noche a la mañana, pero sí en un tiempo bastante breve: digamos en un millón de años.



Acerca de esta extinción, se han hecho diversas conjeturas... pero sólo eso, conjeturas. A ciencia cierta, nadie lo sabe.



Hay quien piensa que se debió a un cambio de clima. Pero es dificil creer que no quedaran regiones de clima apropiado. Otros sugieren que, quizás, los mamíferos primitivos empezaron a alimentarse de los huevos de dinosaurio, y acabaron así con ellos...



Otra posibilidad es que los dinosaurios empezaran a experimentar mutaciones. Como la mayoría de las mutaciones son para mal, es posible que el excesivo número de dinosaurios mutantes trajese consigo la extinción de la especie. Una de las causas de las mutaciones es la radiación energética. La Tierra es constantemente bombardeada con rayos cósmicos que podrían ser la causa de las mutaciones que aparecen en los organismos hoy día. K.D. Terry, de la Universidad de Kansas, y W.H. Tucker, de la Universidad de Rice han señalado que si explotase una supernova, más o menos cercana al Sistema Solar, la Tierra podría verse inundada de rayos cósmicos. Calcularon que cada diez millones de ñaos puede suceder esto. Pudo suceder que, hace setenta millones ocurriera esto y que una mutación hiciera que los huevos fueran de cáscara mucho más gruesa y resultara para éstos más difícil romper el cascarón, reduciendo la tasa de su natalidad.

















































Isaac Asimov (ruso)







La Halitosis: Un problema que se puede resolver”



La halitosis puede ocasionar el rechazo de las demás personas y te puede llevar al aislamiento. Muchas veces, un buen cepillado de los dientes y el uso del hilo dental te ayudarán a mantener una boca sana. Recuerda que tus dientes y tu boca son herramientas muy valiosas que debes cuidar. Lee este artículo que te ofrece Listín 2000 para que estés más informado al respecto.



Se dice que la boca es el ambiente ideal para la reproducción de las bacterias causantes del mal olor y que en ella se alojan más de trescientas especies cuya principal alimentación son los desechos alimenticios que se quedan en tu boca.



La actividad bacteriana genera gases malolientes, en un proceso similar al de la descomposición de la basura. En la mayoría de los casos, el mal aliento o halitosis se origina en la propia boca como resultado de la producción microbiana. Sí no se toman las medidas necesarias, entonces se producen las famosas caries dentales y muchas veces enfermedades en las encías.



































































Dulce Elvira de los Santos (Dominicana)

miércoles, 23 de enero de 2013

TRABAJOS PARA OCTAVO

Lengua Española:

I. Lee el texto utilizado en clase "¿Por qué desaparecieron los dinosaurios?" que aparece en el libro de Santillana 8 para la Secretaría de Estado de Educación y en el internet; luego realiza las actividades siguientes:

1. Interpreta el sentido global de dicho texto.
2. Subraya de amarillo las ideas principales.
3. Realiza un resumen con las ideas principales.

II. Busca el texto "La Halitosis" de Dulce Elvira de los Santos que aparece en el libro Lengua Española Octavo Grado de la Secretaría de Estado de Educación y que puede estar en Internet; y luego contesta:

1. ¿A qué público está dirigido?
2. ¿Cuál es el propósito o intención del texto?
3. Anota el contenido de cada una de las partes del texto: introducción, desarrollo y conclusión (sólo las ideas principales o de mayor importancia).

Matemática:

I. Sitúa sobre una recta los racionales:

3/4; -7/9; -1/13 y -1/14

II. Asocia a cada número real su respectivo punto en la recta numérica:
-5; 49/12; ³√-85

Nota: las dos actividades anteriores se encuentran en el libro "Cuenta Jugando 8" de Editorial Norma, página 57.

III. Escribe la propiedad que se cumple en cada caso:

_________________ (-5.3) (1.4) = (1.4) (-5.3)
_________________ 65 x 3 = 195
_________________ (1/3 x 2/4) (1/2) = (1/3) (2/4 x 1/2)
_________________ 1.75 x 1 = 1.75
_________________ _ 1/2 x -2 = 1
_________________ 15 (20 + 25) = 15 x 20 + 15 x 25

TRABAJOS PARA SÉPTIMO

Lengua Española:

I- Busca el texto leído en clase: "La vida en Santo Domingo en el siglo XIX" de Pedro Henríquez Ureña y luego responde las preguntas siguientes:

A- Pon V sí es verdad y F sí es falso:

1. _____ A fines del siglo XIX el dominicano vivía de lo que la naturaleza le ofrecía.
2. _____ Las familias del siglo XIX tenían características patriarcales.
3. _____ El hombre del siglo XX encontraba la forma de vivir del siglo XIX muy interesante.
4. _____ En el siglo XIX existían en Santo Domingo muchos prejuicios sociales.
5. _____ La felicidad del siglo XIX en Santo Domingo sólo era turbada por las revoluciones.

B. Completa la siguiente ficha acerca del contenido de la lectura:

1. Tema: ____________________________________________________________________________
2. Introducción (escribir las principales ideas): ______________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
3. Desarrollo (escribir resumidas las principales ideas):
a) __________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
b) __________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
c) __________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
d) __________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
4. Conclusión: ________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Nota: Sí las rayas no aparecen adecuadamente, complétala en la computadora o a manos sí va a entregar el trabajo en hojas y fólder.


Matemática:

1. Redacta un párrafo acerca de la diferencia entre números racionales y números irracionales:
2. Representa en una recta numérica los siguientes números: 3.1645..., -0.401..., π, √2, -2√3.

martes, 22 de enero de 2013